EXAGERAR ÉS HUMANÍSIM i en aquest bloc trobareu múltiples exageracions de la cultura visual i la percepció a través de l'obra gràfica i d'altres índoles del temible subscriptor i els seus sequaços des de l'àmbit de l'ensenyament de la fotografia, la il·lustració i la imatge digital i /o analògica
Páginas
- Página principal
- Digo, miento, fotografío.
- TÈCNICA FOTOGRÀFICA (resum de continguts teòrics)
- Programacions de UFs i UPs de 1er i 2on de Tècnica...
- UNITATS DIDÀCTIQUES (Tècnica Fotogràfica II)
- Relació entre UFs, UPs i Activitats de Tècnica Fotogràfica (2on Curs) i context al cicle de Fotografia
- PROGRAMACIÓ DEL MÒDUL “TÈCNICA FOTOGRÀFICA” DEL C...
- Gran formato. Cámara de banco óptico o cámara flexible ("cámara de placas") y objetivos descentrables
- Estética Tilt-Shift. Òptica, escala espacial y profundidad de campo.
- Nitidez, enfoque: contraste y textura.
- Iluminación: De la Pintura a la Fotografía, del cine a la fotografía, de la fotografía a la fotografía.
- Fotomontajes y Ajustes digitales. Envejecimiento y Rejuvenecimiento Digital.
- Superhéroes Fotográficos II
- Superhéroes fotográficos
- Mundos de Ficción: Concept-Art y ensoñación a través de un proyecto fotográfico sobre el movimiento cosplay por Rubén Madrid.
- Fotografía estereoscópica (anaglifos digitales)
- FOTOGRAFÍA ESTEREOSCÓPICA II (anaglifos digitales y visión estereoscópica, fotografía 3D)
- Fotografia Editorial. FOTOGRAFIA A GRÀFICA PUBLICI...
- Fotografia i Retrat Pictòric a través de recursos infogràfics (mostres extretes d'exemples a la xarxa)
- GIF animat (fotografia i moviment)
- FOTOGRAFIA I MOVIMENT II (Gif fotogràfic animat, cinemagraph, stop-motion, time-lapse, pixilació)
- Tècniques d'expressió gràfica
- Treballs d'alumnes destacats
- ANNEX IL·LUSTRAT A LA PROGRAMACIÓ D'ACTIVITATS
- PROCEDIMENTS FOTOGRAFICS ANTICS I PRINCIPIS DE FOTOGRAFIA. Clasificació i descripció bàsica.
- Procediments Fotogràfics Antics. Identificació, conservació i exhibició,
- CRONOLOGIA PROCEDIMENTS FOTOGRAFICS
- Cronología de los procesos e hitos fotográficos: Desde la primera fotografía de la historia por Niépce pasando por el desarrollo de los procesos fotográficos antiguos
- REPORTATGE D'AUTOR. VESTIGIS. VIATGES FOTOGRÀFICS. MOMENTS DECISSIUS.
- FOTOGRAFIA DOCUMENTAL. DOCUMENTS PER A ARTISTES. ANOTACIONS SOBRE FOTOGRAFIA TÈCNICA FOTOGRÀFICA (HISTÒRIA)
- EL RETRAT FOTOGRÀFIC. REPÀS HISTÒRIC PER AUTORS RELLEVANTS.
- EL FOTOGRAMA. HISTÒRIA. ANTECEDENTS.
- FOTO-PERIODISME. HISTORIA DEL REPORTATGE GRÀFIC.
- REPORTERS DE GUERRA. AUTORS DESTACATS I EVOLUCIÓ HISTÒRICA.
- FOTOGRAFIA DE MODA
- Fotografia vernacla i d’aficionat: ORIGENS i naixe...
- Tècniques d'expressió gràfica (1er de Gràfica Impresa)
- LLENGUATGES DEL DISSENY I APLICACIONS 1 (primer semestre)
- DIBUIX ARTÍSTIC. 1er de Còmic/2on Gràfica Impresa/1er GM APGI/1er CFGS Gràfica Impresa (Tècniques d'expressió gràfica): ACTIVITATS D’INICIACIÓ / INTERPRETACIÓ DELS VALORS DE CONTRAST DE GRISOS D’UNA IMATGE
- DIBUIX ARTÍSTIC ESCULTURA
- DIBUIX ARTÍSTIC CERÀMICA
- Cronología de los procesos e hitos fotográficos: Desde la primera fotografía de la historia por Niépce pasando por el desarrollo de los procesos fotográficos antiguos
miércoles, 19 de junio de 2013
Recreacions d'il·luminacions pictòriques, fotografies estereoscòpiques i homenatges cinematogràfics de Santiago Hernández.
Etiquetas:
3D,
anaglifo,
EASD l'Hospitalet,
esquemas de iluminación,
estereoscopia,
foto 3D,
fotografía y cine,
fotografía y pintura,
Santiago Hernández
Documental d'animació a La 2
Para Todos La 2 - Trabajo infantil - "Hijos Ayllu"
Els alumnes del cicle d'animació Unai Perez, Marc Pons, Marc Catimo i Raquel Romero han col·laborat en la realització d'aquest documental animat de PDA -petits dibuixos animats- juntament amb Mario Torrecillas. El curt ha estat realitzat a Perú i Barcelona i reflexiona sobre el treball infantil. Us adjuntem el vídeo que es va emetre per la 2 de televisió espanyola.
martes, 11 de junio de 2013
lunes, 3 de junio de 2013
Mundos de Ficción por Rubén Madrid.
Mundos de Ficción (XIII) Borderlands 2 y conclusiones por Rubén Madrid.
Sin duda ha sido un placer y un lujo contar con la amable colaboración de Rubén para la publicación de estas muestras, no sólo de sus trabajos, sino de los procesos llevados a cabo para los mismos, y de los que podréis ver una página exclusiva, con información adicional (como, por ejemplo, sus hojas de contactos de las sesiones fotográficas al completo, o un reportaje fotográfico sobre el movimiento cosplay) en nuestro blog "Fotografiar Animales Invisibles", elaborado en el contexto de la actividad docente de técnica fotográfica en la Escola d'Art de l'Hospitalet en colaboración con alumnos y profesores del ciclo de grado superior de Fotografía Artística del que el propio Rubén ha participado con excelentes resultados, como habéis podido comprobar.
Tenéis por tanto a vuestra disposición el proyecto de Hidrico en una página exclusiva de este mismo blog, pero también podéis consultar por capítulos temáticos las entradas de "La Voz del Animal Invisible" tal y como se detallan a continuación:
Mundos de Ficción (I) Un proyecto fotográfico sobre el mundo del cosplay y del concept art a cargo de Rubén Madrid.
Mundos de Ficción (II) cosplay y concept art por Rubén Madrid.
Mundos de Ficción (III) cosplay y concept art por Rubén Madrid.
Mundos de Ficción (IV) Mass Effect por Rubén Madrid.
Mundos de Ficción (V) Wonder Woman por Rubén Madrid.
Mundos de Ficción (VI) Aion por Rubén Madrid.
Mundos de Ficción (VII) Yoruichi (Bleach) por Rubén Madrid.
Mundos de Ficción (VIII) Star Wars Old Republic por Rubén Madrid.
Mundos de Ficción (IX) Mortal Kombat por Rubén Madrid.
Mundos de Ficción (X) World of Warcraft por Rubén Madrid.
Mundos de Ficción (XI) Sucker Punch por Rubén Madrid.
Mundos de Ficción (XII) Mass Effect 2 por Rubén Madrid.
Mundos de Ficción (XIII) Borderlands 2 y conclusiones por Rubén Madrid.
Para los que estén interesados en ver más trabajos de Rubén Madrid, alias Hidrico podéis visitar su galería en Flickr,
Etiquetas:
ciencia ficción,
cómic,
concept art,
cosplay,
disfraz,
EASD l'Hospitalet,
esquemas de iluminación,
iluminación de estudio,
proyecto fotográfico,
Rubén Madrid,
simulación digital,
superhéroe,
videojuego
jueves, 30 de mayo de 2013
Mundos de Ficción de Rubén Madrid.
Mundos de Ficción: Un proyecto fotográfico sobre el mundo del cosplay y del concept art a cargo de Rubén Madrid.

El
fotógrafo y alumno de nuestra escuela Rubén Madrid, vinculado a otros proyectos fotográficos que en
su día coordiné (podéis ver la página de este mismo blog dedicada a
"Superhéroes fotográficos") y, de algún modo inspirado en ellos (así
como en trabajos similares encarrilados por Isabel Solans e Isabel
Codina), tal y como él mismo nos relata, ha conseguido una cierta
proyección internacional a través de páginas y revistas especializadas
que se han fijado en la calidad de su trabajo, que sintoniza con las
expectativas de muchos seguidores del movimiento cosplay.
Por
muchos motivos, los temas tratados en este proyecto son muy afines a
los que ofrecemos habitual o alternativamente en La Voz del Animal Invisible, y pronto podréis gozar de la versión extendida en nuestra
filial Fotografiar Animales Invisibles,
que al fin y al cabo pretende ser un muestrario del seguimiento de las actividades desarrolladas por
alumnos de técnica fotográfica y otras disciplinas de la EASD de
l'Hospitalet, donde comparto las horas con todos para aprender cada día
de la evolución de estos trabajos. En este caso, el seguimiento tutorial
del proyecto de Rubén ha sintonizado tanto con mis propios intereses en
ciertos aspectos que me alegro mucho del resultado.
Así
pues, y gracias a la generosidad de Rubén, os lo ofrezco como
colaborador de excepción para que nos muestre su particular viaje al
mundo de los cómics, los videojuegos y el cine de superhéroes a través
de sus fans más fotogénicos, los adscritos al movimiento cosplay,
protagonistas y a la vez objeto de la exhibición de su obra.
Pero es mejor que sea él mismo quien nos lo explique a lo largo de una sucesión de entradas temáticas. Ya he publicado las entregas uno, dos y tres, correspondendientes a la introducción de su propio trabajo en base a referentes de otros autores. Os lo recomiendo, como ejemplo de aprovechamiento de los recursos materiales y pedagógicos ofrecidos por la escuela y la optimización de sus propios recursos para buscar su propia vía artística, la proyección de su trabajo y su inserción profesional.
Cuando haya completado la publicación por entregas La Voz del Animal Invisible, dedicaré una página completa de Fotografiar Animales invisibles al trabajo de Rubén para vuestra consulta.
miércoles, 29 de mayo de 2013
Més mostres de Sebastián Alzate. Dels mestres de la llum de la pintura als domadors de la llum de la fotografia.
Una altra selecció de fotografies inspirades en obres dels mestres de la pintura a càrrec de Sebastian Alzate. El treball, en l'ambit de l'activitat coordinada per Mafa Alborés des del mòdul de Tècnica Fotogràfica, consiteix en la observació dels aspectes fotomètrics de la imatge tant en la presa d'estudi com en la seva edició digital.
Interpretació i estudi fotogràfics d'un referent pictòric: Caravaggio des de l'objectiu fotogràfic de Sebastián Alzate
Quan Isabel Codina, des de l'àmbit d'un altre mòdul del cicle de Fotografia a l'Escola d'Art de l'Hospitalet, coordinava una pràctica semblant a la que plantejem a Tècnica Fotogràfica, no només pretenia obtenir aproximacions fotomètriques a la il·luminació del quadre, o estudis de la seva composició mitjançant l'enquadrament i els recursos òptics. També deixava la porta oberta a l'experimentació personal de l'alumne en fer servir diferents models i interpretacions personals dels temes escollits.
Sens dubte, un dels treballs més aconseguits des d'els seus paràmetres com des d'els que exigim (fotometria, contrast) a Tècnica Fotogràfica, és aquest que correspòn a Sebastián Alzate.
Sens dubte, un dels treballs més aconseguits des d'els seus paràmetres com des d'els que exigim (fotometria, contrast) a Tècnica Fotogràfica, és aquest que correspòn a Sebastián Alzate.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)